Biofertilizante, alternativa, ante amenaza mundial por escasez de alimentos Expertos consideran preocupante el uso indiscriminado de fertilizantes y sus consecuencias a la salud y el medio ambiente. Tras dos décadas de uso ineficiente e indiscriminado de fertilizantes y en un contexto mundial de gravedad que amenaza el abasto alimentario del país, el gobierno de la Cuarta Transformación debe contar, al menos, con una alternativa de producción agrícola,...
Leer Más6 enfermedades más comunes del cafeto La exigencia en la calidad del café es cada vez mayor y para que un grano desarrolle sus atributos aromáticos y de sabor debe provenir de una planta sana. Por ello es importante detectar las enfermedades que afectan al cafeto, las cuales son causadas en su gran mayoría por hongos. La más devastadora es la roya, pero existen otras como el mal del talluelo, mal rosado o antracnosis que provocan granos de baja calidad, muerte del cafet...
Leer MásVariedades de café cultivadas en México En las sierras y cadenas montañosas que rodean a México se cultivan diferentes variedades de café, un grano que no es originario de este país, pero que lo adoptó como suyo desde que se introdujo a finales del siglo XVIII. Cada fruto resume en su interior la historia de la geografía y el clima en el que fue cultivado en la nación tricolor. Una identidad formada con notas a nueces, chocolate,...
Leer MásLangosta centroamericana, ubicada y bien controlada El SENASICA, hace 16 años opera la campaña contra langosta centroamericana lo que ha permitido su control y evitar el impacto devastador en el campo mexicano. La langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons Walker) ha estado presente en nuestro país por siglos, su control es muy importante pues es una especie devastadora de gran escala que afecta más de 400 especies vegetales y devora 100 toneladas de alim...
Leer MásDe acuerdo con estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), para el año 2050, la Tierra habrá alcanzado los más de 9,000 millones de habitantes, es decir, un 30% más de los que vivimos en el planeta actualmente. Es por ello que, para poder satisfacer toda esa demanda, se deberá producir casi un 70% más de alimento en el mundo, situación que resolvería...
Leer Más¿Quieres saber más? Suscríbete y recibe las últimas noticias de nuestro sitio web.