Estrategias para el manejo de la antracnosis en el apio Actualmente se desconocen las condiciones ambientales propicias para la progresión de la enfermedad de antracnosis del apio. El conocimiento de las condiciones óptimas para la enfermedad, combinado con la información sobre la sensibilidad a los fungicidas y la diversidad genotípica, es importante para desarrollar estrategias de manejo efectivas y duraderas. El nombre descriptivo de enrollamiento de la hoja de apio subraya el sí...
Leer MásAGUACATE Efecto de la temperatura de almacenamiento durante la fase de maduración Cambios bruscos de temperatura y el almacenamiento a bajas temperaturas son generalmente la principal causa de daños de origen abiótico en el aguacate durante la poscosecha. Los síntomas más destacables de los trastornos abióticos poscosecha incluyen defectos físicos que cambian la apariencia de la fruta, como maduración irregular, daño en lenticelas y otros. Investigación sobre la ...
Leer MásPlaga y enfermedad característica del cultivo en las principales zonas productoras. La producción de frambuesas en invernaderos grandes y altos tipo túnel está en auge en todo el mundo. De hecho, este tipo de producción tiene la ventaja de ofrecer una cosecha temprana y dar una mejor calidad de fruta. Además, probablemente la mayor ventaja de este método de cultivo es que reduce o elimina gran parte de las enfermedades fúngicas que amen...
Leer MásAJO Virosis y principales problemas sanitarios del cultivo El ajo puede ser afectado por enfermedades causadas por virus, hongos y bacterias fitopatógenas, así como por diferentes fisiopatías de origen no parasitario. Todos ellos pueden ocasionar daños de consideración, especialmente durante el desarrollo del cultivo en campo durante la brotación, el desarrollo vegetativo y la formación del bulbo. Pueden también presentarse y causar daños durante la poscos...
Leer MásDetección temprana y precisa del cáncer y mancha bacterianos. Entre los principales factores que limitan la producción de hortalizas figuran las enfermedades causadas por virus, bacterias, fitoplasmas y hongos. Los problemas fitosanitarios provocados por estos agentes biológicos y sus graves secuelas económicas, pueden disminuirse enormemente a través de un diagnóstico preciso y oportuno. El desarrollo de técnicas moleculares para el diagnóstico de enfe...
Leer Más¿Quieres saber más? Suscríbete y recibe las últimas noticias de nuestro sitio web.