Antracnosis, culpable de producir enormes pérdidas al cultivo Alfredo Zarza Sáenz Actualmente, de acuerdo con registros recientes, las pérdidas poscosecha en el cultivo de la papaya alcanzan hasta un 30% siendo la principal causa de estas mermas, el desarrollo de enfermedades sobre la superficie de los frutos. Se ha identificado a Colletotrichum gloeosporioides como el principal problema poscosecha en las diferentes zonas de producción del fru...
Leer MásCondiciones que pueden favorecer la pudrición del fruto por Alternaria Alejandro Canseco Villafuerta Considerada una enfermedad secundaria, la pudrición del pimiento por Alternaria puede presentarse cuando el patógeno logra penetrar el tejido vegetal debido a daños fisiológicos o mecánicos, como pueden ser las lesiones ocasionadas durante el manejo poscosecha, quemaduras del tejido por el sol, daños por insectos o agrietamiento del tejido por ...
Leer MásBiofertilizante, alternativa, ante amenaza mundial por escasez de alimentos Expertos consideran preocupante el uso indiscriminado de fertilizantes y sus consecuencias a la salud y el medio ambiente. Tras dos décadas de uso ineficiente e indiscriminado de fertilizantes y en un contexto mundial de gravedad que amenaza el abasto alimentario del país, el gobierno de la Cuarta Transformación debe contar, al menos, con una alternativa de producción agrícola,...
Leer MásEl agua en la agricultura El uso del agua para fines agrícolas es un tema central en cualquier debate sobre los recursos hídricos y la seguridad alimentaria. En promedio, en la agricultura se ocupa el 70% del agua que se extrae en el mundo. Debido al aumento de la población, la urbanización, la industrialización y el cambio climático, se debe de impulsar una mejora sustancial en la eficiencia en el uso del agua en todos sus destinos: en las ciudades existe una gran deficie...
Leer MásLa composición espectral del ambiente luminoso y el desarrollo de la planta Los cambios en importantes parámetros del ambiente luminoso constituyen señales que permiten a las plantas detectar, muchas veces en forma anticipada, situaciones ecológicas tan variadas como la proximidad a la superficie del suelo durante el proceso de emergencia, la proximidad de plantas vecinas que representan un riesgo de sombreado futuro, y la llegada de la estación climática más favor...
Leer Más¿Quieres saber más? Suscríbete y recibe las últimas noticias de nuestro sitio web.